Qué es la Espectroscopía NIRS, sus fundamentos teóricos y qué ofrecemos.
La espectroscopía NIRS (Near Infrared Reflectance Spectroscopy) es una técnica analítica.
- Es una técnica actualmente en expansión gracias al creciente interés por mejorar la calidad de los productos. Es indispensable en el estudio de la trazabilidad a lo largo de la cadena de producción.
- En consecuencia, el análisis químico convencional en ocasiones es necesario substituirlo por técnicas analíticas ágiles que minimizan dicho coste y tiempo.
- La tecnología NIRS es una técnica no destructiva. Nos permite obtener el análisis cuantitativo o cualitativo en piensos y materias primas de diferentes parámetros analíticos. Hablamos de parámetros tales como: proteína, fibra, grasa, ceniza, humedad, almidón, etc.
- Podemos obtener el resultado del análisis en aproximadamente un minuto sin necesidad de molturar la muestra.
- Todas estas características hacen que la espectroscopía NIR ofrezca gran cantidad de ventajas frente a otras técnicas analíticas en el control de la calidad at-line.
Espectroscopía NIRS: Fundamento teórico del NIRS
- La muestra (en estado sólido o líquido) es irradiada a diferentes longitudes de onda. En NIRS, dichas longitudes de onda se encuentran localizadas entre el visible y el infrarrojo cercano (578 y 1842 nm).
- Dicha radiación es absorbida por la muestra, produciendo la vibración de los enlaces carbono-hidrógeno (C-H), oxígeno-hidrógeno (O-H) y nitrógeno-hidrógeno (N-H), que son los principales constituyentes de la estructura básica de las sustancias orgánicas.
- Estas vibraciones constituyen un conjunto de valores a diferentes longitudes de onda que dan lugar a un espectro característico de cada muestra que puede ser considerado su huella dactilar.
- El espectro queda almacenado y registrado en un procesador para su posterior tratamiento matemático.
- Para desarrollar una calibración NIRS, es necesario relacionar mediante algoritmos la información que nos facilita el espectro con la información que nos proporciona el análisis de dichas muestras por vía húmeda, utilizando métodos convencionales.
- Esta relación es posible gracias a la aplicación de modelos estadísticos como la regresión simple, componentes principales y mínimos cuadrados. Debido a que la interacción de la energía con la materia obedece a la ley de Lambert-Beer, donde la absorbancia a cualquier longitud de onda es proporcional al número o concentración de moléculas absorbentes en el camino recorrido por la radiación.
Convet, desde su departamento de calibración NIR, ofrece:
- Análisis de piensos y materias primas in situ y de forma inmediata.
- Instalación, verificación de calibraciones. Si dispone de un instrumento NIR para el control de calidad en sus instalaciones, podemos instalar las ecuaciones adecuadas y controlar la precisión de las lecturas.
- Desarrollo de calibraciones. En ocasiones, el sector introduce nuevas materias primas como respuesta a las fluctuaciones económicas del sector.Convet, puede desarrollar nuevas ecuaciones que se adapten a las necesidades de cada empresa. El desarrollo de una calibración depende de los parámetros a calibrar (proteína, fibra…).Una vez definidos, se necesitan entre 60 – 70 muestras analizadas por vía húmeda.Con el desarrollo de dichos valores analíticos y un correcto análisis matemático, obtendremos las ecuaciones de cada uno de los parámetros solicitados que se instala en el instrumento para su análisis en rutina.
- Mantenimiento de calibraciones. Las calibraciones necesitan un mantenimiento.La periodicidad del mantenimiento será como mínimo anual aunque si, en algún momento, se observa cierta dispersión en los rangos analíticos (SEP alto, valores de GH altos, etc…) será necesario proceder a un ajuste de la calibración.Convet, para asegurar el correcto mantenimiento de las calibraciones ofrece un servicio completo de tratamiento de los espectros generados. También ofrece tratamiento de los espectros “outliers” y ajustes de la calibración mediante envío de patrones de verificación (cada 4 meses) y de forma remota.