Formación
Convet pone a su disposición una amplia gama de cursos de formación con gran flexibilidad en el diseño y desarrollo de cursos a medida.
Convet pone a su disposición una amplia gama de cursos de formación con gran flexibilidad en el diseño y desarrollo de cursos a medida.
Convet pone a su disposición una amplia gama de cursos de formación con gran flexibilidad en el diseño y desarrollo de cursos a medida.
El Reglamento de Etiquetado Alimentario de productos envasados 1169/2011, que entró en vigor el 13/12/2014 junto con el Real Decreto 126/2015 para productos no envasados, todavía hoy sigue generando dudas en las empresas alimentarias.
El etiquetado de los productos alimentarios, se convierte un elemento imprescindible para aportar al consumidor las garantías sanitarias y la información necesaria al consumidor.
Entender las diferencias entre alergias e intolerancias alimentarias estudiando sus tipos, factores y el análisis de causas y tratamientos.
Conocer la normativa y el control de uso de alérgenos en la industria alimentaria.
Sensibilizar a los profesionales de la industria alimentaria sobre la necesidad del control de los alérgenos y asesorar a la hora de decidir que deben informar las etiquetas de nuestros productos.
Capacitación de los participantes responsables de satisfacer los requisitos legales en seguridad e higiene alimentaria, a través del diseño, implantación y seguimiento del sistema de autocontrol. Implantación y seguimiento de Prerrequisitos y del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) asociados a la producción, procesado, venta y consumo de alimentos.
Al finalizar el curso el alumno habrá adquirido los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para aplicar en su puesto de trabajo un correcto comportamiento y las técnicas adecuadas de higiene y sanidad alimentaria en manipulación de alimentos, para impedir su contaminación y prevenir posibles alteraciones alimentarias en aquellas especialidades de Industrias Alimentarias, Hostelería y aquellas otras para cuyo ejercicio profesional se necesite.
Describir el funcionamiento de una planta depuradora, tomar muestras y medidas para el ajuste del proceso, así como la limpieza de los equipos que operan en la misma. El objetivo del curso es efectuar los trabajos de explotación y mantenimiento adecuados, siguiendo instrucciones del técnico, que garanticen el funcionamiento continuo de la estación.
Conocer las definiciones básicas con el fin de conseguir un buen desarrollo del tema a tratar. Conoceremos como se crean los transgénicos, cuales son los mas frecuentes y como se pueden detectar en el laboratorio. Conocer la actual legislación europea de etiquetado para los productos que deriven de cosechas transgénicas, independientemente de la presencia de ADN o de proteína ‘transgénica’ en el producto final.
Reglamento 1169/2011 y Real Decreto 126/2015
El Reglamento de Etiquetado Alimentario de productos envasados 1169/2011, que entró en vigor el 13/12/2014 junto con el Real Decreto 126/2015 para productos no envasados, todavía hoy sigue generando dudas en las empresas alimentarias.
El etiquetado de los productos alimentarios, se convierte un elemento imprescindible para aportar al consumidor las garantías sanitarias y la información necesaria al consumidor.
[contact-form-7 id=»1102″ title=»formacion_mv»]
Entender las diferencias entre alergias e intolerancias alimentarias estudiando sus tipos, factores y el análisis de causas y tratamientos.
Conocer la normativa y el control de uso de alérgenos en la industria alimentaria.
Sensibilizar a los profesionales de la industria alimentaria sobre la necesidad del control de los alérgenos y asesorar a la hora de decidir que deben informar las etiquetas de nuestros productos.
[contact-form-7 id=»1102″ title=»formacion_mv»]
Capacitación de los participantes responsables de satisfacer los requisitos legales en seguridad e higiene alimentaria, a través del diseño, implantación y seguimiento del sistema de autocontrol. Implantación y seguimiento de Prerrequisitos y del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) asociados a la producción, procesado, venta y consumo de alimentos.
[contact-form-7 id=»1102″ title=»formacion_mv»]
Al finalizar el curso el alumno habrá adquirido los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para aplicar en su puesto de trabajo un correcto comportamiento y las técnicas adecuadas de higiene y sanidad alimentaria en manipulación de alimentos, para impedir su contaminación y prevenir posibles alteraciones alimentarias en aquellas especialidades de Industrias Alimentarias, Hostelería y aquellas otras para cuyo ejercicio profesional se necesite.
[contact-form-7 id=»1102″ title=»formacion_mv»]
Conocer con un enfoque integral las características fisico-químicas y biológicas de las aguas y su problemática, profundizando en el uso del agua para abastecimiento, su gestión y control de calidad.
[contact-form-7 id=»1102″ title=»formacion_mv»]
Detección de patógenos en las industrias agroalimentarias. Método rápido de detección de patógenos para aplicar medidas correctoras inmediatas en caso de incidencias.
Establecer los requisitos de análisis y muestreo de los piensos para detectar la presencia de analitos contaminantes y su correcta homogeneidad en sus piensos.
[contact-form-7 id=»1102″ title=»formacion_mv»]
Conocer lalegislación y normativa vigente, así como los valores de referencias bibliográficos para las no legisladas. Repercusión de la presencia de micotoxinas en alimentación animal. Control y prevención.
[contact-form-7 id=»1102″ title=»formacion_mv»]
Describir el funcionamiento de una planta depuradora, tomar muestras y medidas para el ajuste del proceso, así como la limpieza de los equipos que operan en la misma. El objetivo del curso es efectuar los trabajos de explotación y mantenimiento adecuados, siguiendo instrucciones del técnico, que garanticen el funcionamiento continuo de la estación.
[contact-form-7 id=»1102″ title=»formacion_mv»]
Conocer las definiciones básicas con el fin de conseguir un buen desarrollo del tema a tratar. Conoceremos como se crean los transgénicos, cuales son los mas frecuentes y como se pueden detectar en el laboratorio. Conocer la actual legislación europea de etiquetado para los productos que deriven de cosechas transgénicas, independientemente de la presencia de ADN o de proteína ‘transgénica’ en el producto final.
[contact-form-7 id=»1102″ title=»formacion_mv»]