Patología Animal

Desde hace 30 años CONVET S.L. ofrece sus servicios a los  veterinarios clínicos para colaborar en el diagnóstico de las patologías animales, poniendo a su disposición nuestro equipo humano  especializado junto con las tecnologías de vanguardia, que permiten  obtener resultados rápidos y fiables.

Trabajamos para la detección de patologías vinculadas a las explotaciones ganaderas y control de los animales destinados a exportación.

Patología animal

Desde hace 30 años CONVET S.L. ofrece sus servicios a los  veterinarios clínicos para colaborar en el diagnóstico de las patologías animales.

Ver información

PORCINO

Catálogo de Analíticas

Microbiología


DETERMINACIÓN TÉCNICA
Actinobacillus spp Cultivo en placa
Antibiograma Kirby-Bauer
Bordetella bronchiseptica Cultivo en placa
Brachyspira hyodisenteriae Cultivo en placa
Brachyspira hyodisenteriae – caracterización MLVA
Calidad seminal Cultivo en placa/ Pruebas bioquímicas
Clostridioides difficile Cultivo en placa
Clostridium perfringens Cultivo en placa
Corynebacterium SPP Cultivo en placa
Enterobacterias Cultivo en placa
Erysipelothrix Rhusiopathiae (Mal rojo) Cultivo en placa
Escherichia coli Cultivo en placa
Estudio parasitario Flotación/Rcto. McMaster
Glaesserella parasuis Cultivo en placa/PCR
Histopatología Microscopía/Macroscopía
Hongos Cultivo en placa
MIC (Concentración mínima inhibitoria) Microdilución en caldo
Tira MIC complementaria e-test
Necropsia Macroscopía
Pasteurella multocida Cultivo en placa
Salmonella spp ISO 6579-1-2017 / ELFA
Salmonella spp - Serotipado Antisueros
Seminograma Microscopía
Staphylococcus spp Cultivo en placa
Streptococcus spp Cultivo en placa
Trueperella pyogenes Cultivo en placa

Inmunología


DETERMINACIÓN TÉCNICA
Actinobacillus pleuropneumoniae (APP) ELISA
Actinobacillus pleuropneumoniae Toxina  Apx IV (APP ApxIV) ELISA
Actinobacillus pleuropneumoniae Serotipos 1-9-11 (APP 1-9-11) ELISA
Actinobacillus pleuropneumoniae  Serotipo 2 (APP 2) ELISA
Actinobacillus pleuropneumoniae Serotipos 3-6-8 (APP 3-6-8) ELISA
Actinobacillus pleuropneumoniae Serotipos 4-7 (APP 4-7) ELISA
Actinobacillus pleuropneumoniae Serotipo 5 (APP 5) ELISA
Actinobacillus pleuropneumoniae Serotipo 10 (APP 10) ELISA
Actinobacillus pleuropneumoniae Serotipo 12 (APP 12) ELISA
Actinobacillus pleuropneumoniae Serotipo 13 (APP13) ELISA
Aujeszky gB (ADV gB) ELISA
Aujeszky gE (ADV gE) ELISA
Aujeszky (ADV) ELISA
Chlamydia Fijación del Complento
Coronavirus porcino diferencial (TGEV/PRCV) ELISA
Enfermedad Vesicular (SVDV) ELISA
Glaesserella parasuis ELISA
Influenza A ELISA
Lawsonia Intracellularis ELISA
Leptospira Bratislava M.A.T.
Leptospira Icterohaemorrhagiae M.A.T.
Leptospira Canícola M.A.T.
Leptospira Pomona M.A.T.
Leptospira Grippotyphosa M.A.T.
Erysipelothrix rhusiopatiae (Mal Rojo) ELISA
Mycoplasma Hyopneumoniae ELISA
Parvovirus porcino (PPV) ELISA
Pasteurella multocida toxigénica (PMT) ELISA
Circovirus porcino Tipo 2 IgG/IgM (PCV2) ELISA
Circovirus porcino Tipo 2 (PCV2) ELISA
PRRS E – Síndrome Reproductivo Y Respiratorio Porcino ELISA
PRRS E/A – Síndrome Reproductivo Y Respiratorio Porcino ELISA
PRRS Oral Fluid ELISA
Salmonella ELISA
Sarcoptes Scabiei (Sarna) ELISA

Biología Molecular


DETERMINACIÓN TÉCNICA
Actinobacillus pleuropneumoniae (APP) PCR
A. pleuropneumoniae serotipado: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9-11, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 PCR
Bordetella bronchiseptica PCR
Brachyspira hyodysenteriae PCR
Brachyspira pilosicoli PCR
Chlamydiaceae PCR
Clostridioides difficile PCR
Clostridium perfringens – Perfil toxicogénico (Tipo A o C) PCR
Diarrea epidémica porcina (DEP) RT PCR
Erysipelothrix Rhusiopathiae (Mal rojo) PCR
Escherichia coli – Factores de Virulencia PCR
Gastroenteritis transmisible (GET) RT PCR
Glaesserella parasuis PCR
G. parasuis - Serotipado PCR
Influenza A RT PCR
Influenza A -serotipado: H1av H1hu, H1pan, H3, N1, N2 RT PCR
Lawsonia intracellularis PCR
Leptospira SPP PCR
Mycoplasma hyopneumoniae PCR
Mycoplasma hyorhinis PCR
Mycoplasma hyosynoviae PCR
Mycoplasma suis (sangre con EDTA) PCR
Parvovirus porcino (PPV) PCR
Pasteurella multocida toxigénica (PMT) PCR
Circovirus porcino Tipo 2 (PCV2) qPCR
Circovirus porcino Tipo 3 (PCV3) PCR
PRRS – Síndrome reproductivo y respiratorio porcino RT PCR
PRRS – Secuenciación
Rotavirus Tipo A RT PCR
Rotavirus Tipo C RT PCR
Streptococcus suis PCR
Streptococcus suis - Serotipado PCR

Hematología


DETERMINACIÓN TÉCNICA
HEMOGRAMA (S.EDTA)
Hematocrito CE/FM
Hemoglobina CE/FM
Índices eritrocitarios CE/FM
Fórmula leucocitaria CE/FM
Plaquetas CE/FM
BIOQUÍMICA (suero)
Ácido úrico ER
Albúmina ER
ALT-GPT (Alanina Aminotransferasa) ER
AST-GOT (Aspartato Aminotransferasa) ER
Bilirrubina Directa ER
Bilirrubina Total ER
Bun-Nitrógeno Ureico
Calcio Total ER
Cloro PID
Colesterol ER
Creatinina ER
Fosfatasa Alcalina ER
Fósforo ER
GGT (Gamma Glutamil Transpeptidasa) ER
Glucosa ER
Hierro ER
Ionograma (Cloro, Potasio y Sodio) PID
LDH (Lactato Deshidrogenasa) ER
Magnesio ER
Potasio PID
Proteínas Totales ER
Ratio Albúmina/Globulina
Sodio PID
Triglicéridos ER
Urea ER
TOXICOLOGÍA (suero)
Arsénico ICP-OES
Cadmio ICP-OES
Cobalto ICP-OES
Cobre ICP-OES
Cromo ICP-OES
Estaño ICP-OES
Lindano ICP-OES
Manganeso ICP-OES
Mercurio ICP-OES
Plomo ICP-OES
Selenio ICP-OES
Zinc ICP-OES
HORMONAS E INMUNOENSAYOS (suero)
Cortisol HPLC-DAD
Progesterona ELFA
Prolactina HPLC-DAD
Testosterona ELFA

Paneles de diagnóstico

TOMA DE MUESTRAS

  1. Todas las muestras se remitirán al laboratorio perfectamente envasado e identificado.
  2. Se recomienda tomar la muestra de animales que presenten sintomatología y a ser posible que no estén medicados, inmediatamente tras su muerte o sacrificio y con la máxima higiene posible.
  3. Siempre adjuntar una hoja de solicitud de análisis, disponible también en la web, con la máxima información posible (cliente, explotación, contacto, análisis solicitados).
  4. Las muestras deben enviarse en óptimas condiciones de mantenimiento dependiendo de cada tipo de estudio (refrigeración, congelación…) y realizar el envío lo antes posible (24-48h).

Para cualquier otro tipo de muestra no mencionada a continuación, recomendamos se pongan en contacto con el laboratorio.

Heces animales 

  • Recomendaciones para la toma de muestras: las heces se recogerán directamente del recto, nunca del suelo. Ausencia de hongos a simple vista.
  • Se recomienda el uso de frascos estériles de entre 100-150 ml para garantizar un volumen mínimo de muestra.
  • Cantidad mínima recomendada entre 100 – 50 gr.
  • Es necesario evitar la congelación de las muestras, se conservarán y enviarán refrigeradas.
  • Para muestras del Plan Nacional del Control de Salmonella de origen aviar, consulta la sección Aviar, en nuestra web.

Hisopos

  • Recomendaciones para la toma de muestras: Introducir el hisopo directamente en el recto, frotándolo suavemente contra las paredes.
  • Uso de hisopos con medio de transporte específico según técnica de análisis.
    Tipo AMIES o STUART para análisis bacteriológicos y medios líquidos o hisopos sin medio para Biología molecular.
  • Es necesario evitar la congelación de las muestras, se conservarán y enviarán refrigeradas.
  • Se debe utilizar esta técnica únicamente en caso de dificultad en el envío de órganos.

Cadáveres / Vísceras

  • Recomendaciones para la toma de muestras: se evitará el envío de muestras autolíticas. Cuando se vaya a demorar el envío al laboratorio o cuando se trate de animales de gran tamaño, se procederá a la realización de la necropsia en campo y a la extracción de las vísceras, anotando las lesiones observadas. Las muestras deben ser extraídas de animales no medicados.
  • Las muestras se enviarán en envases estancos, estériles y perfectamente embalados. Es necesario evitar mezclar vísceras, cada órgano debe tener su propio envase.
  • Enviar muestras representativas, enteras, no porciones y en perfecto estado de conservación.
    • En el caso de intestinos es necesario atar los extremos para evitar pérdidas o contaminaciones.
  • Cantidad mínima necesaria: en función de las posibilidades de envío se procederá a la remisión de las vísceras completas o a tomar muestras de los órganos lesionados.
  • Es necesario evitar la congelación de las muestras, se conservarán y enviarán

Todas las muestras se remitirán al laboratorio perfectamente envasado e identificado.

Descarga documento de Toma de Muestras

En HISTOPATOLOGIA, el tiempo transcurrido desde la muerte y la autolisis son los principales impedimentos para una evaluación correcta de las lesiones y la detección de agentes infecciosos en las células entéricas. Por ejemplo, 20 – 30 minutos tras la muerte hay un desprendimiento difuso de los enterocitos de la punta de las vellosidades debido a la autolisis, que hace imposible el diagnóstico histopatológico de ETEC e I. suis. A las dos horas postmortem, todo el tejido desde el medio hasta la punta de las vellosidades se vuelve eosinofílico sin distinción entre células debido a la autolisis. Como que la mayoría de muestras llegan al laboratorio al día siguiente de su recogida, el envío exclusivo de muestras intestinales limitaría significativamente, o incluso impediría, una evaluación histológica apropiada. Como consecuencia, es básico que, si no vas a mandar animales vivos al laboratorio, recojas las muestras intestinales justo después de la eutanasia de los lechones. Los fragmentos de intestino deben tener de 2 a 3 cm de longitud y proceder de 2 porciones del íleon, entre 4 y 5 del yeyuno, uno del ciego, uno del colon proximal y 2 del colon espiral y estar fijadas en formalina (al 10%) en bolsas o recipientes de plástico. También deben enviarse linfonodos mesentéricos y fragmentos de hígado. Todas estas muestras se utilizarán para examen histopatológico y, en algunos casos, también para inmunohistoquímica (PED, TGE, Rotavirus) o hibridación in situ (ISH).

Además de las muestras fijadas en formalina, es importante enviar muestras frescas para bacteriología, virología y análisis moleculares y biológicos. Los fragmentos deben ser de 10 a 15 cm de longitud del íleon y yeyuno y las porciones restantes del ciego y colon espiral y pueden enviarse en una bolsa de plástico. Los linfonodos mesentéricos y fragmentos de hígado deben enviarse en bolsas separadas, para evitar contaminaciones.

La evaluación histológica de las secciones intestinales mencionadas anteriormente debería permitir acotar los  posibles agentes involucrados en el proceso y, en algunos casos, definir la presencia de agentes infecciosos. Por ejemplo, la atrofia de las vellosidades puede estar causada por coccidios (I. suis), Rotavirus, GETv, PEDv, Deltacoronavirus o incluso C. perfringens tipo A. Si las muestras pertenecen a lechones de más de cinco o seis días, podemos encontrar formas sexuales o asexuales de I. suis en el citoplasma de los enterocitos del extremo de las vellosidades. Si no se encuentran coccidios, puede realizarse inmunohistoquímica para detectar la presencia de antígenos víricos de Rotavirus o Coronavirus en los enterocitos. En casi todos los casos de ETEC, el examen histológico permitirá la detección de una miríada de organismos cocobacilares adheridos a la superficie del enterocito en la base o en la pared lateral de las vellosidades. C. perfringens tipo C causará una lesión transmural fibrinonecrótica y hemorrágica de distribución segmentaria en el intestino delgado. C. difficile es el único agente infeccioso que causará lesiones en el intestino grueso. El edema de mesocolon se observa a menudo. Los principales hallazgos en casos de infección por C. difficile son la reducción de las células caliciformes y una gran infiltración de neutrófilos en la mucosa (del colon que, en algunos casos, rompen el epitelio como una erupción volcánica. C. perfringens tipo A es el más difícil de determinar por histopatología, ya que puede causar atrofia de las vellosidades, pero el hecho de no encontrar esta lesión no descarta dicha posibilidad. (Roberto MC Guedes)

Panel Entérico


DETERMINACIÓN TÉCNICA
PANEL ENTÉRICO LECHONES LACTANTES
Escherichia coli Cultivo en placa
Clostridium perfringens Cultivo en placa
Clostridioides difficile Cultivo en placa / PCR
Otras enterobacterias de interés aisladas en el estudio Cultivo en placa
Diarrea epidémica (DEP) RT PCR
Gastroenteritis transmisible (GET) RT PCR
Rotavirus Tipo A RT PCR
Rotavirus Tipo C RT PCR
Antibiograma Kirby-Bauer
MIC (concentración mínima inhibitoria) Microdilución en caldo
•• COMPLEMENTOS AL PANEL ••
Histopatología Microscopía/Macroscopía
Escherichia coli – Factores de virulencia PCR
Clostridium perfringens – Perfil toxicogénico (Tipo A o C) PCR
Estudio parasitario Flotación / Rcto. McMaster
PANEL ENTÉRICO DESTETE / CEBO TÉCNICA
Escherichia coli Cultivo en placa
Clostridium perfringens Cultivo en placa
Clostridium novyi PCR
Salmonella spp ISO 6579-1-2017 / ELFA
Otras enterobacterias de interés aisladas en el estudio Cultivo en placa
Diarrea epidémica (DEP) RT PCR
Rotavirus Tipo A RT PCR
Rotavirus Tipo C RT PCR
Antibiograma Kirby-Bauer
MIC (concentración mínima inhibitoria) Microdilución en caldo
Enfermedad de los edemas ( ver panel nervioso)
Brachyspira / Lawsonia (ver panel brachyspira / lawsonia)
•• COMPLEMENTOS AL PANEL ••
Histopatología Microscopía/Macroscopía
Escherichia coli – Factores de virulencia PCR
Clostridium perfringens – perfil toxicogénico (Tipo A o C) PCR
Salmonella spp – serotipado Antisueros
Estudio parasitario Flotación / Rcto. McMaster
PANEL BRACHYSPIRA / LAWSONIA TÉCNICA
Brachyspira hyodysenteriae PCR
Brachyspira pilosicoli PCR
Lawsonia intracellularis PCR
•• COMPLEMENTOS AL PANEL ••
Histopatología Microscopía/Macroscopía
Aislamiento brachyspira spp Cultivo en placa
Caracterización B.hyodisenteriae Multiple-locus variable-number tandem-repeat analysis (MLVA)
MIC (Concentración mínima inhibitoria) Microdilución en caldo
Lawsonia intracellularis ELISA
PANEL CIRCULACIONES VIRALES TÉCNICA
Circovirus porcino Tipo 2 (PCV2) qPCR
PRRS - Síndrome reproductivo y respiratorio porcino RT PCR
Influenza A RT PCR
Influenza A -serotipado: H1av H1hu, H1pan, H3, N1, N2 RT PCR

Panel Respiratorio


DETERMINACIÓN TÉCNICA
PANEL RESPIRATORIO DESTETE / CEBO
Actinobacillus spp Cultivo en placa / PCR
Bordetella bronchiseptica Cultivo en placa / PCR
Glaesserella parasuis Cultivo en placa / PCR
Otros patógenos de interes aislados en el estudio Cultivo en placa
Pasteurella multocida Cultivo en placa/PCR
Streptococcus spp Cultivo en placa/PCR
Trueperella pyogenes Cultivo en placa
Antibiograma Kirby-Bauer
MIC (concentración mínima inhibitoria) Microdilución en caldo
•• COMPLEMENTOS AL PANEL ••
Histopatología Microscopía/Macroscopía
Actinobacillus pleuropneumoniae – Serotipado: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9-11, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 PCR
Glaesserella parasuis – Serotipado: 1, 2, 3, 4, 5/12, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, Factor de virulencia PCR
Streptococcus suis – Serotipado: 1-14, 2-1/2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34 PCR
Mycoplasma hyopneumoniae PCR
Mycoplasma hyorhinis PCR
Estudio parasitario Flotación / Rto. McMaster
Virus (ver panel circulaciones virales) PCR
Coinfecciones (ver panel coinfecciones serológicas) ELISA
PANEL PRIMERAS EDADES ( incluye poliserositis fibrinosa *) TÉCNICA
Actinobacillus suis Cultivo en placa/PCR
Bordetella bronchiseptica Cultivo en placa / PCR
Glaesserella parasuis* Cultivo en placa/PCR
Mycoplasma hyorhinis* PCR
Mycoplasma hyosynoviae* PCR
Streptococcus suis* Cultivo en placa/PCR
PANEL RINITIS ATRÓFICA TÉCNICA
Bordetella bronchiseptica Cultivo en placa / PCR
Pasteurella multocida Tipo D (toxina dermonecrótica) Cultivo en placa / PCR
PANEL CIRCULACIONES VIRALES TÉCNICA
Circovirus porcino Tipo 2 (PCV2) PCR / qPCR
PRRS – Síndrome reproductivo y respiratorio porcino RT PCR
Influenza A RT PCR
Influenza A - Serotipado: H1av H1hu, H1pan, H3, N1, N2 RT PCR
•• COMPLEMENTOS AL PANEL ••
PRRS – Secuenciación
PANEL COINFECCIONES SEROLÓGICAS TÉCNICA
APP - Actinobacillus pleuropneumoniae ELISA
Circovirus porcino Tipo 2 (PCV2) ELISA
Influenza ELISA
Mycoplasma hyopneumoniae ELISA
PRRS – Síndrome reproductivo y respiratorio porcino ELISA

Panel Reproductivo


DETERMINACIÓN TÉCNICA
PANEL ABORTOS
Leptospira spp PCR
Parvovirus porcino (PPV) PCR
PRRS – Síndrome reproductivo y respiratorio porcino RT PCR
•• COMPLEMENTOS AL PANEL ••
Brucella spp PCR
Chlamydiaceae PCR
Leptospira bratislava M.A.T.
Leptospira icterohaemorrhagiae M.A.T.
Leptospira canícola M.A.T.
Leptospira pomona M.A.T.
Leptospira grippotyphosa M.A.T.
Coinfecciones ( ver panel coinfecciones serológicas)
PANEL DESCARGAS VULVARES TÉCNICA
Enterobacterias – identificación Cultivo en placa / Recuento
Erysipelothrix rhusiopathiae (Mal rojo) Cultivo en placa / PCR
Hongos Cultivo en placa
Staphylococcus spp Cultivo en placa
Streptococcus spp Cultivo en placa
Antibiograma Kirby-Bauer
MIC (concentración mínima inhibitoria) Microdilución en caldo
PANEL CONTROL SEMINAL TÉCNICA
SEMINOGRAMA
Volumen dosis Gravimetría
Concentración Microscopía
Motilidad Microscopía
Espermatozoides normales Microscopía
Total formas anormales Microscopía
Acrosomas Microscopía
Cabeza anormal Microscopía
Cabezas sueltas Microscopía
Colas anormales Microscopía
Cola látigo Microscopía
Gota proximal Microscopía
Gota distal Microscopía
Temperatura recepción de la muestra Termómetro infrarrojo
CALIDAD SEMINAL
Bacterias totales a 37ºC Cultivo en placa / Recuento
Hongos Cultivo en placa / Recuento
Flora bacteriana Cultivo en placa/ Identificación
PANEL COINFECCIONES SEROLÓGICAS TÉCNICA
Influenza A ELISA
Circovirus porcino Tipo 2 (PCV2) ELISA
Erysipelothrix rhusiopathiae (Mal rojo) ELISA
Parvovirus porcino (PPV) ELISA
PRRS – Síndrome reproductivo y respiratorio porcino ELISA

Panel Nervioso / Articular


DETERMINACIÓN TÉCNICA
PANEL SINTOMATOLOGÍA NERVIOSA
Glaesserella parasuis Cultivo en placa / PCR
Streptococcus suis Cultivo en placa / PCR
Antibiograma Kirby-Bauer
MIC (concentración mínima inhibitoria) Microdilución en caldo
•• COMPLEMENTOS AL PANEL ••
Enfermedad de los edemas – F18, Stx2e PCR
Glaesserella parasuis – Serotipado: 1, 2, 3, 4, 5/12, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, factor de virulencia PCR
Streptococcus suis – Serotipado: 1-14, 2-1/2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34 PCR
PANEL ARTICULAR TÉCNICA
Actinobacillus suis Cultivo en placa / PCR
Erysipelothrix rhusiopathiae (Mal rojo) Cultivo en placa / PCR
Glaesserella parasuis Cultivo en placa / PCR
Streptococcus suis Cultivo en placa / PCR
Antibiograma Kirby-Bauer
MIC (concentración mínima inhibitoria) Microdilución en caldo
•• COMPLEMENTOS AL PANEL ••
Mycoplasma hyorhinis PCR
Mycoplasma hyosinoviae PCR
BOVINO

Catálogo de Analíticas

Microbiología


DETERMINACIÓN TÉCNICA
Antibiograma Kirby-Bauer
Arcanobacterium pyogenes Cultivo en placa
Clostridium perfringens Cultivo en placa
Escherichi Coli Cultivo en placa
Estudio parasitário Flotación/Rcto. McMaster
Histopatología Microscopía/Macroscopía
Histophilus somni Cultivo en placa
Mannheimia haemolytica Cultivo en placa
MIC (Concentración mínima inhibitoria) Microdilución en caldo
Tira MIC complementaria e-test
Necropsia Macroscopía
Parásitos hemáticos Microscopía óptica de campo claro
Pasteurella multocida Cultivo en placa
Salmonella spp ISO 6579-1-2017 / ELFA
Salmonella spp - Serotipado Antisueros
Staphylococcus spp Cultivo en placa

Inmunología


   DETERMINACIÓN TÉCNICA
Diarrea vírica bovina Ag (BVD Ag) ELISA
Diarrea vírica bovina (BVD) ELISA
Diarrea vírica bovina proteína  p80 (BVD p80) ELISA
Chlamydia abortus ELISA
Coxiella burnetii (Fiebre Q) ELISA
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR) ELISA
Rinotraqueitis infecciosa bovina gE (IBR gE) ELISA
Mycoplasma Bovis ELISA
Neospora caninum ELISA
Paratuberculosis ELISA
Parainfluenza 3 (PI-3) ELISA
Virus respiratorio sincitial (RSV) ELISA
Rotavirus Inmunocromatografía
Coronavirus Inmunocromatografía
E.Coli k99 (F5) Inmunocromatografía
Cryptosporidium parvum Inmunocromatografía

Biología Molecular


DETERMINACIÓN TÉCNICA
Diarrea vírica bovina (BVD) RT-PCR
Chlamydophila abortus PCR
Coxiella burnetii (Fiebre Q) PCR
Histophilus somni PCR
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR) PCR
Mannheimia haemolytica PCR
Mycoplasma bovis PCR
Neospora PCR
Pasteurella multocida PCR
Leptospira spp PCR
Parainfluenza 3 (PI3) RT-PCR
Virus respiratorio sincitial (RSV) RT-PCR

Hematología


DETERMINACIÓN TÉCNICA
HEMOGRAMA (S.EDTA)
Hematocrito CE/FM
Hemoglobina CE/FM
Indices eritrocitarios CE/FM
Fórmula Leucocitaria CE/FM
Plaquetas CE/FM
BIOQUÍMICA (suero)
Ácido Úrico ER
Albúmina ER
ALT-GPT (Alanina Aminotransferasa) ER
AST-GOT (Aspartato Aminotransferasa) ER
Bilirrubina Directa ER
Bilirrubina Total ER
Bun-Nitrógeno Ureico
Calcio Total ER
Cloro PID
Colesterol ER
Creatinina ER
Fosfatasa Alcalina ER
Fósforo ER
GGT (Gamma Glutamil Transpeptidasa) ER
Glucosa ER
Hierro ER
Ionograma (Cloro, Potasio y Sodio) PID
LDH (Lactato Deshidrogenasa) ER
Magnesio ER
Potasio PID
Proteínas Totales ER
Ratio Albúmina/Globulina
Sodio PID
Triglicéridos ER
Urea ER
TOXICOLOGÍA (suero)
Arsénico ICP-OES
Cadmio ICP-OES
Cobalto ICP-OES
Cobre ICP-OES
Cromo ICP-OES
Estaño ICP-OES
Lindano ICP-OES
Manganeso ICP-OES
Mercurio ICP-OES
Plomo ICP-OES
Selenio ICP-OES
Zinc ICP-OES
HORMONAS E INMUNOENSAYOS (suero)
Cortisol HPLC-DAD
Progesterona ELFA
Prolactina HPLC-DAD
Testosterona ELFA

Panel entérico

Panel Entérico


DETERMINACIÓN TÉCNICA
Clostridium perfringens Cultivo en placa
Escherichia coli Cultivo en placa
Otras enterobacterias de interés aisladas en el estudio Cultivo en placa
Salmonella spp ISO 6579-1-2017 / ELFA
Escherichia coli K99(F5) Inmunocromatografía
Coronavirus Inmunocromatografía
Cryptosporidium Parvum Inmunocromatografía
Rotavirus Inmunocromatografía
Antibiograma Kirby-Bauer
MIC (concentración mínima inhibitoria) Microdilución en caldo
•• COMPLEMENTOS AL PANEL ••
Histopatología Microscopía/Macroscopía
Escherichia coli – Factores de Virulencia PCR
Clostridium perfringens – Perfil toxicogénico (Tipo B O C) PCR
Estudio parasitario Flotación/Rcto. McMaster

Panel Respiratorio


PANEL RESPIRATORIO TÉCNICA
Bordetella bronchiseptica Cultivo en placa/PCR
Histophilus somni Cultivo en placa/PCR
Mannheimia haemolytica Cultivo en placa
Otras patógenos de interés aislados en el estudio Cultivo en placa
Pasteurella multocida Cultivo en placa/PCR
Arcanobacterium pyogenes Cultivo en placa
Streptococcus spp Cultivo en placa
Antibiograma Kirby-Bauer
MIC (concentración mínima inhibitoria) Microdilución en caldo
•• COMPLEMENTOS AL PANEL ••
Diarrea vírica bovina (BVD) PCR
Mycoplasma bovis PCR
Parainfluenza 3 (PI-3) RT-PCR
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR) PCR
Virus respiratorio sincitial (RSV) PCR

Panel Reproductivo


DETERMINACIÓN TÉCNICA
PANEL ABORTOS / INFERTILIDAD
Listeria spp ELFA
Salmonella spp ISO 6579-1-2017 / ELFA
Otras enterobacterias de interés aisladas en el estudio Cultivo en placa
Antibiograma Kirby-Bauer
MIC (concentración mínima inhibitoria) Microdilución en caldo
•• COMPLEMENTOS AL PANEL ••
Chlamydophila abortus PCR
Coxiella burnetii (Fiebre Q) ELISA
Diarrea vírica bovina (BVD) PCR
Estudio parasitario Flotación/Rcto. McMaster
Histopatología Microscopía/Macroscopía
Leptospira spp MAT / PCR
Neospora caninum ELISA
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR) PCR
PANEL MAMITIS TÉCNICA
Escherichia coli Cultivo en placa
Staphylococcus aureus Cultivo en placa
Streptococcus spp Cultivo en placa
Otras bacterias de interes aisladas en el estudio Cultivo en placa
Antibiograma Kirby-Bauer
MIC (concentración mínima inhibitoria) Microdilución en caldo
•• COMPLEMENTOS AL PANEL ••
Mycoplasma bovis PCR
PANEL COINFECCIONES SEROLÓGICAS TÉCNICA
Chlamydia Fijación del complemento
Coxiella burnetii (Fiebre Q) ELISA
Diarrea vírica bovina (BVD) ELISA
Neospora caninum ELISA
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR) ELISA

Panel O.N.A


PANEL OCULAR TÉCNICA
Moraxella spp Cultivo en placa
Otras bacterias de interés aisladas en el estudio Cultivo en placa
Streptococcus spp Cultivo en placa
Antibiograma Kirby-Bauer
MIC (concentración mínima inhibitoria) Microdilución en caldo
•• COMPLEMENTOS AL PANEL ••
Mycoplasma bovis PCR
PANEL NERVIOSO TÉCNICA
Listeria spp ELFA
Otras bacterias de interés aisladas en el estudio Cultivo en placa
Antibiograma Kirby-Bauer
MIC (concentración mínima inhibitoria) Microdilución en caldo
PANEL ARTICULAR TÉCNICA
Erysipelothrix rhusiopathiae (Mal rojo) Cultivo en placa/PCR
Otras bacterias de interes aisladas en el estudio Cultivo en placa
Streptococcus spp Cultivo en placa
Antibiograma Kirby-Bauer
MIC (concentración mínima inhibitoria) Microdilución en caldo
AVIAR

Catálogo de Analíticas

Microbiología


DETERMINACIÓN TÉCNICA
Cultivo e identificación Cultivo en placa/MALDI TOF
Avibacterium paragallinarum Cultivo en placa/MALDI TOF
Ornitobacterium rhinotracheale Cultivo en placa/MALDI TOF
Salmonella spp ISO 6579-1-2017 / ELFA
Salmonella spp - Serotipado Antisueros
Clostridium  perfringens Cultivo en placa
Escherichia coli Cultivo en placa
Pasteurella spp Cultivo en placa/MALDI TOF
Gallibacterium anatis biovar haemolytica Cultivo en placa/MALDI TOF
Salmonella Gallinarum-Pullorum Cultivo en placa/MALDI TOF
Staphylococcus spp Cultivo en placa/MALDI TOF
Streptococcus spp Cultivo en placa/MALDI TOF
Enterococcus spp Cultivo en placa/MALDI TOF
Enterococcus cecorum Cultivo en placa/MALDI TOF
Detección genes de viruléncia E. coli (iroN, ompT, hlyF, iutA, iss) PCR
Antiobiograma Kirby-Bauer
Estudio parasitario Flotación/ Rcto. McMASTER
Identificación parasitaria Microscopía
Recuento Ooquistes Eimeria Rcto. McMASTER
Recuento Ooquistes Vermes Rcto. McMASTER
Histopatología Microscopía/Macroscopía
MIC (Concentración mínima inhibitoria) Microdilución en caldo
Tira MIC complementaria e-test
Necropsia Macroscopía

Inmunología


DETERMINACIÓN TÉCNICA
Adenovirus Grupo I ELISA
Bronquitis infecciosa ELISA
Chicken anemia virus ELISA
Síndorme caída de la puesta - EDS ELISA
Encefalomielitis ELISA
Gumboro ELISA
Influenza aviar ELISA
Laringotraqueitis  infecciosa ELISA
Leucosis aviar (Ag) ELISA
Mycoplasma gallisepticum ELISA
Mycoplasma meleagridis ELISA
Mycoplasma synoviae ELISA
Newcastle ELISA
Reovirus ELISA
Reticuloendoteliosis ELISA
Salmonella enteritidis ELISA
Salmonella enteritidis/typhimurium ELISA
Otras determinaciones (consultar)

Biología Molecular


DETERMINACIÓN TÉCNICA
Adenovirus Grupo I PCR
Bronquitis infecciosa RT-PCR
Campylobacter - coli, jejuni, lari PCR
Campylobacter spp PCR
Chamydophila psitacci PCR
Síndrome caída de la puesta - EDS PCR
Enfermedad de gumboro RT-PCR
Histomonas meleagridis PCR
Influenza Aviar A RT-PCR
Influenza Aviar H5 RT-PCR
Influenza Aviar H7 RT-PCR
Influenza Aviar N1 RT-PCR
Laringotraqueitis PCR
Mycoplasma gallisepticum PCR
Mycoplasma synoviae PCR
Newcastle PCR
Reovirus RT-PCR
Salmonella spp PCR
Otras determinaciones (consultar)

Hematología


DETERMINACIÓN TÉCNICA
HEMOGRAMA (S.EDTA)
CBC en cámara Contaje manual
Hematocrito Contaje manual
Hemoglobina Contaje manual
Fórmula leucocitaria Contaje manual
Estudio del frotis Contaje manual
BIOQUÍMICA (suero)
Ácido úrico ER
Albúmina ER
ALT-GPT (Alanina aminotransferasa) ER
AST-GOT (Aspartato aminotransferasa) ER
Bilirrubina directa ER
Bilirrubina total ER
Bun-nitrógeno ureico
Calcio total ER
Cloro PID
Colesterol ER
Creatinina ER
Fosfatasa alcalina ER
Fósforo ER
GGT (Gamma glutamil transpeptidasa) ER
Glucosa ER
Hierro ER
LDH (Lactato deshidrogenasa) PID
Magnesio ER
Potasio PID
Proteínas totales ER
Ratio albúmina/globulina
Sodio PID
Triglicéridos ER
Urea ER
TOXICOLOGÍA (suero)
Arsénico ICP-OES
Cadmio ICP-OES
Cobalto ICP-OES
Cobre ICP-OES
Cromo ICP-OES
Estaño ICP-OES
Lindano ICP-OES
Manganeso ICP-OES
Mercurio ICP-OES
Plomo ICP-OES
Selenio ICP-OES
Zinc ICP-OES

Planes de Control

Programa Nacional de Control de Salmonella


DETERMINACIÓN TÉCNICA
Salmonella spp ISO 6579-1-2017
Salmonella spp (24 horas) Inmunofluorescencia Automatizada ELFA
Serotipado 5 Salmonella (Enteritidis, Hadar, Infantis, Typhimurium, Virchow) Antisueros - Esquema Kauffman white
Confirmación Salmonella Typhimurium monofásica PCR
Serotipado Salmonella (Otros serovares) Antisueros - Esquema Kauffman white
S. enteritidis DIVA 1 - cepa vacunal (SE441/014)/cepa campo PCR
Gestión de datos en programa del ministerio MAPAMA incluida

Programa de control Campylobacter en canales de pollos de engorde


DETERMINACIÓN TÉCNICA
Campylobacter spp - Recuento Cultivo en Placa / NMP Automatizado
Campylobacter spp ELFA
Campylobacter jejuni PCR
Campylobacter coli PCR

Nuestro objetivo primordial es la detección y prevención, para ello trabajamos junto con las empresas del sector en exhaustivos  planes  de bioseguridad que garanticen el  correcto estado higiénico-sanitario de nuestras empresas agrícola-ganaderas.

El estudio del caso clínico empieza por una anamnesis  de la explotación, para estructurar el historial clínico.

No debemos olvidar que este historial se convierte en una herramienta que puede proporcionarnos una información relevante  para el diagnóstico final de la patología a estudio.

Los departamentos de Inmunología, Microbiología, Parasitología, Virología, Biología Molecular y Hematología proponen  una amplia gama de determinaciones analíticas para llevar a cabo los distintos perfiles diagnósticos, mediante monitoreos poblacionales e individuales.

Ver secciones
PORCINO

Catálogo de Analíticas

Microbiología


DETERMINACIÓN TÉCNICA
Actinobacillus spp Cultivo en placa
Antibiograma Kirby-Bauer
Bordetella bronchiseptica Cultivo en placa
Brachyspira hyodisenteriae Cultivo en placa
Brachyspira hyodisenteriae – caracterización MLVA
Calidad seminal Cultivo en placa/ Pruebas bioquímicas
Clostridioides difficile Cultivo en placa
Clostridium perfringens Cultivo en placa
Corynebacterium SPP Cultivo en placa
Enterobacterias Cultivo en placa
Erysipelothrix Rhusiopathiae (Mal rojo) Cultivo en placa
Escherichia coli Cultivo en placa
Estudio parasitario Flotación/Rcto. McMaster
Glaesserella parasuis Cultivo en placa/PCR
Histopatología Microscopía/Macroscopía
Hongos Cultivo en placa
MIC (Concentración mínima inhibitoria) Microdilución en caldo
Tira MIC complementaria e-test
Necropsia Macroscopía
Pasteurella multocida Cultivo en placa
Salmonella spp ISO 6579-1-2017 / ELFA
Salmonella spp - Serotipado Antisueros
Seminograma Microscopía
Staphylococcus spp Cultivo en placa
Streptococcus spp Cultivo en placa
Trueperella pyogenes Cultivo en placa

Inmunología


DETERMINACIÓN TÉCNICA
Actinobacillus pleuropneumoniae (APP) ELISA
Actinobacillus pleuropneumoniae Toxina  Apx IV (APP ApxIV) ELISA
Actinobacillus pleuropneumoniae Serotipos 1-9-11 (APP 1-9-11) ELISA
Actinobacillus pleuropneumoniae  Serotipo 2 (APP 2) ELISA
Actinobacillus pleuropneumoniae Serotipos 3-6-8 (APP 3-6-8) ELISA
Actinobacillus pleuropneumoniae Serotipos 4-7 (APP 4-7) ELISA
Actinobacillus pleuropneumoniae Serotipo 5 (APP 5) ELISA
Actinobacillus pleuropneumoniae Serotipo 10 (APP 10) ELISA
Actinobacillus pleuropneumoniae Serotipo 12 (APP 12) ELISA
Actinobacillus pleuropneumoniae Serotipo 13 (APP13) ELISA
Aujeszky gB (ADV gB) ELISA
Aujeszky gE (ADV gE) ELISA
Aujeszky (ADV) ELISA
Chlamydia Fijación del Complento
Coronavirus porcino diferencial (TGEV/PRCV) ELISA
Enfermedad Vesicular (SVDV) ELISA
Glaesserella parasuis ELISA
Influenza A ELISA
Lawsonia Intracellularis ELISA
Leptospira Bratislava M.A.T.
Leptospira Icterohaemorrhagiae M.A.T.
Leptospira Canícola M.A.T.
Leptospira Pomona M.A.T.
Leptospira Grippotyphosa M.A.T.
Erysipelothrix rhusiopatiae (Mal Rojo) ELISA
Mycoplasma Hyopneumoniae ELISA
Parvovirus porcino (PPV) ELISA
Pasteurella multocida toxigénica (PMT) ELISA
Circovirus porcino Tipo 2 IgG/IgM (PCV2) ELISA
Circovirus porcino Tipo 2 (PCV2) ELISA
PRRS E – Síndrome Reproductivo Y Respiratorio Porcino ELISA
PRRS E/A – Síndrome Reproductivo Y Respiratorio Porcino ELISA
PRRS Oral Fluid ELISA
Salmonella ELISA
Sarcoptes Scabiei (Sarna) ELISA

Biología Molecular


DETERMINACIÓN TÉCNICA
Diarrea vírica bovina (BVD) RT-PCR
Chlamydophila abortus PCR
Coxiella burnetii (Fiebre Q) PCR
Histophilus somni PCR
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR) PCR
Mannheimia haemolytica PCR
Mycoplasma bovis PCR
Neospora PCR
Pasteurella multocida PCR
Leptospira spp PCR
Parainfluenza 3 (PI3) RT-PCR
Virus respiratorio sincitial (RSV) RT-PCR