Requisitos legales/ APPCC/ Normas
CONVET S.L. a través de su servicio de consultoría y asesoría facilita el diseño e implementación de los diferentes planes y procedimientos para dar conformidad a la normativa legal vigente.
CONVET S.L. a través de su servicio de consultoría y asesoría facilita el diseño e implementación de los diferentes planes y procedimientos para dar conformidad a la normativa legal vigente.
Estudio y diagnóstico de los peligros químicos, microbiológicos y físicos presentes.
conforme el Reglamento (CE) no 767/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009 sobre la comercialización y la utilización de los piensos.
Si tienes una empresa de piensos, eres productor de materias primas o aditivos para alimentación animal, eres agente de compraventa, o eres perteneciente a un sector complementario y deseas exportar o acceder a vender a determinados clientes, que requieran tener certificada toda su cadena alimentaria, GMP+ puede ser de tu interés.
Los módulos GMP+ FSA (Feed Safety Assurance) son un compendio de documentos con las normas para asegurar la inocuidad de los piensos en todos los eslabones de la cadena alimentaria.
Los documentos tipo A aglutinan todos los requisitos de carácter general para poder participar en el esquema GMP+ con independencia del sector.
El alcance de GMP+ permite la certificación para:
GMP + B1, Producción, comercio y servicios.
GMP + B2, Producción de ingredientes alimenticios.
GMP+ B3, Comercio, recolección, almacenamiento y transbordo.
GMP + B4, Transporte.
Los documentos tipo B, son los estándares a partir de los cuales se reflejan los requisitos a cumplir según en el sector al que pertenezca la empresa. Se distinguen cuatro estándares principales junto con sus correspondientes apéndices a los que pueden hacer referencia.
Los documentos tipo C, son requisitos para la certificación en el esquema GMP+ y los documentos tipo D, son guías para ayudar a la implementación y facilitar la interpretación de los requisitos GMP+.
Si perteneces al sector de la producción o transporte de animales, eres elaborador de piensos, perteneces al sector cárnico o bien formas parte del sector de la producción vegetal y estás interesado en el mercado alemán o bien en la exportación de tus productos fuera de la UE, el sistema QS puede ser tu sello de calidad.
El sistema QS es un estándar alemán que cubre toda la cadena alimentaria: del campo a la tienda, tanto en producción animal como en producción vegetal. Para que un producto pueda llevar el sello QS, tiene que ser producido bajo la certificación QS en todas y cada una de las etapas por las que transcurra en producto en toda la cadena alimentaria.
Dispone de programas de monitorización tales como: Salmonella, antibióticos, hallazgos de matadero y de residuos tanto en piensos como en frutas y hortalizas, que dan un valor añadido a los productos que se encuentren bajo el sello del certificado QS.
FAMI QS es un sistema para asegurar la inocuidad de los piensos en todos los eslabones de la cadena alimentaria, des de la producción a la comercialización.
El Código FAMI QS cubre los requisitos sobre Buenas Prácticas de Manufactura, sobre el programa HACCP y sugerencias sobre mejoras continuas en el diseño, gestión de operaciones y riesgos con el objetivo de mantener la seguridad y la calidad del alimento.
La estructura documental este compuesta por el Código FAMI-QS que cubre los requisitos para la producción/comercialización de ingredientes especiales para piensos que se obtienen a través de los siguientes procesos de producción: química, bioprocesamiento, minería, extracción, mezcla y formulación.
Con el código FAMI-QS, se proporcionan un conjunto de documentos de proceso como complementos del Código FAMI-QS. Estos son documentos auditables, establecidos de acuerdo con los principios del Codex Alimentarius (incluido el programa HACCP), para cada proceso descrito en el Alcance.
Si requieres de un estándar reconocido por Global Food Safety Initiative (GFSI) y perteneces al sector de la producción vegetal, producción animal o acuicultura, el sello GlobalG.A.P. te permitirá comercializar directamente tus productos a EEUU y muchos otros países con un alto nivel de exigencia en seguridad alimentaria y permite demostrar la inocuidad alimentaria y la sostenibilidad en la granja.
La Norma GLOBALG.A.P. se estructura en un sistema de módulos que permiten a los productores certificarse para varios sub-ámbitos en una sola auditoría. Se compone de los siguientes documentos:
Para obtener la certificación, los productores deben cumplir con todos los PCCC relevantes de su sub-ámbito. Por ejemplo, un productor de fruta de temporada deberá cumplir con los PCCC del Módulo Base para Todo Tipo de Explotación Agropecuaria, los PCCC del Módulo de Cultivos y los PCCC del Módulo del Sub-Ámbito (en este caso, frutas y vegetales).
Es una certificación basada en el sistema APPCC, en concreto se aplica al control del cumplimiento de los requisitos en Seguridad Alimentaria establecidos en el documento del Codex Alimentarius CAC/RCP1-1969, rev.4 2003 Código internacional de prácticas recomendado –principios generales de higiene de los alimentos.
La certificación está dirigida a todas las organizaciones que tengan implantado un Sistema HACCP para el control de los peligros relativos a la Seguridad Alimentaria. Es aplicable a todas las empresas que intervengan directa o indirectamente en la cadena alimentaria.
Si requieres de un estándar basado en la Organización Internacional de Normalización (ISO), los siguientes puede ser de tu interés:
Los sistemas de gestión (de calidad, de medio ambiente, de seguridad alimentaria, de seguridad y salud laboral, etc.) constituyen un soporte fundamental para lograr que las actividades que tienen lugar en una empresa se planifiquen, gestionen y controlen de modo que garanticen el cumplimiento de sus objetivos.
Aplicables a todas las empresas, sin tener en cuenta su tamaño, tipo y naturaleza.
Su estructura de alto nivel facilita la integración con más de una norma.
Esta norma ISO se centra en el cliente y en la satisfacción de sus requisitos. Esto se traduce en la necesidad de demostrar que se tiene la capacidad para:
Esta norma ISO se centra en desempeño ambiental. Esto se traduce en la necesidad de demostrar que se tiene la capacidad para:
Esta norma ISO se centra en la seguridad y salud en el trabajo. Esto se traduce en la necesidad de demostrar que se tiene la capacidad para:
Esta norma ISO se centra en la seguridad de la información. Esto se traduce en la necesidad de demostrar que se tiene la capacidad para:
La norma ISO 27001 se estructura como sigue:
Como información adicional y con el fin de facilitar la interpretación de las medidas de control presentes en el Anexo I de la norma ISO 27001, se ha desarrollado la norma ISO/IEC 27002 como un conjunto de prácticas para los controles de seguridad de la información. La norma ISO 27001 no obliga a implantar la totalidad de las medidas de control presentes en su Anexo I, pero si que obliga a justificar su no implementación, a través de una declaración de aplicabilidad.
CONVET S.L. a través de su departamento de consultoría y asesoría, facilita el diseño e implementación de los diferentes planes y procedimientos para dar conformidad a la normativa legal vigente o a las exigencias de sus clientes.
Estudio y diagnóstico de los peligros químicos, microbiológicos y físicos presentes.
conforme el Reglamento (CE) no 767/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009 sobre la comercialización y la utilización de los piensos.
Si tienes una empresa de piensos, eres productor de materias primas o aditivos para alimentación animal, eres agente de compraventa, o eres perteneciente a un sector complementario y deseas exportar o acceder a vender a determinados clientes, que requieran tener certificada toda su cadena alimentaria, GMP+ puede ser de tu interés.
Los módulos GMP+ FSA (Feed Safety Assurance) son un compendio de documentos con las normas para asegurar la inocuidad de los piensos en todos los eslabones de la cadena alimentaria.
Los documentos tipo A aglutinan todos los requisitos de carácter general para poder participar en el esquema GMP+ con independencia del sector.
El alcance de GMP+ permite la certificación para:
GMP + B1, Producción, comercio y servicios.
GMP + B2, Producción de ingredientes alimenticios.
GMP+ B3, Comercio, recolección, almacenamiento y transbordo.
GMP + B4, Transporte.
Los documentos tipo B, son los estándares a partir de los cuales se reflejan los requisitos a cumplir según en el sector al que pertenezca la empresa. Se distinguen cuatro estándares principales junto con sus correspondientes apéndices a los que pueden hacer referencia.
Los documentos tipo C, son requisitos para la certificación en el esquema GMP+ y los documentos tipo D, son guías para ayudar a la implementación y facilitar la interpretación de los requisitos GMP+.
Si perteneces al sector de la producción o transporte de animales, eres elaborador de piensos, perteneces al sector cárnico o bien formas parte del sector de la producción vegetal y estás interesado en el mercado alemán o bien en la exportación de tus productos fuera de la UE, el sistema QS puede ser tu sello de calidad.
El sistema QS es un estándar alemán que cubre toda la cadena alimentaria: del campo a la tienda, tanto en producción animal como en producción vegetal. Para que un producto pueda llevar el sello QS, tiene que ser producido bajo la certificación QS en todas y cada una de las etapas por las que transcurra en producto en toda la cadena alimentaria.
Dispone de programas de monitorización tales como: Salmonella, antibióticos, hallazgos de matadero y de residuos tanto en piensos como en frutas y hortalizas, que dan un valor añadido a los productos que se encuentren bajo el sello del certificado QS.
FAMI QS es un sistema para asegurar la inocuidad de los piensos en todos los eslabones de la cadena alimentaria, des de la producción a la comercialización.
El Código FAMI QS cubre los requisitos sobre Buenas Prácticas de Manufactura, sobre el programa HACCP y sugerencias sobre mejoras continuas en el diseño, gestión de operaciones y riesgos con el objetivo de mantener la seguridad y la calidad del alimento.
La estructura documental este compuesta por el Código FAMI-QS que cubre los requisitos para la producción/comercialización de ingredientes especiales para piensos que se obtienen a través de los siguientes procesos de producción: química, bioprocesamiento, minería, extracción, mezcla y formulación.
Con el código FAMI-QS, se proporcionan un conjunto de documentos de proceso como complementos del Código FAMI-QS. Estos son documentos auditables, establecidos de acuerdo con los principios del Codex Alimentarius (incluido el programa HACCP), para cada proceso descrito en el Alcance.
Si requieres de un estándar reconocido por Global Food Safety Initiative (GFSI) y perteneces al sector de la producción vegetal, producción animal o acuicultura, el sello GlobalG.A.P. te permitirá comercializar directamente tus productos a EEUU y muchos otros países con un alto nivel de exigencia en seguridad alimentaria y permite demostrar la inocuidad alimentaria y la sostenibilidad en la granja.
La Norma GLOBALG.A.P. se estructura en un sistema de módulos que permiten a los productores certificarse para varios sub-ámbitos en una sola auditoría. Se compone de los siguientes documentos:
Para obtener la certificación, los productores deben cumplir con todos los PCCC relevantes de su sub-ámbito. Por ejemplo, un productor de fruta de temporada deberá cumplir con los PCCC del Módulo Base para Todo Tipo de Explotación Agropecuaria, los PCCC del Módulo de Cultivos y los PCCC del Módulo del Sub-Ámbito (en este caso, frutas y vegetales).
Es una certificación basada en el sistema APPCC, en concreto se aplica al control del cumplimiento de los requisitos en Seguridad Alimentaria establecidos en el documento del Codex Alimentarius CAC/RCP1-1969, rev.4 2003 Código internacional de prácticas recomendado –principios generales de higiene de los alimentos.
La certificación está dirigida a todas las organizaciones que tengan implantado un Sistema HACCP para el control de los peligros relativos a la Seguridad Alimentaria. Es aplicable a todas las empresas que intervengan directa o indirectamente en la cadena alimentaria.
Si requieres de un estándar basado en la Organización Internacional de Normalización (ISO), los siguientes puede ser de tu interés:
Los sistemas de gestión (de calidad, de medio ambiente, de seguridad alimentaria, de seguridad y salud laboral, etc.) constituyen un soporte fundamental para lograr que las actividades que tienen lugar en una empresa se planifiquen, gestionen y controlen de modo que garanticen el cumplimiento de sus objetivos.
Aplicables a todas las empresas, sin tener en cuenta su tamaño, tipo y naturaleza.
Su estructura de alto nivel facilita la integración con más de una norma.
Esta norma ISO se centra en el cliente y en la satisfacción de sus requisitos. Esto se traduce en la necesidad de demostrar que se tiene la capacidad para:
Esta norma ISO se centra en desempeño ambiental. Esto se traduce en la necesidad de demostrar que se tiene la capacidad para:
Esta norma ISO se centra en la seguridad y salud en el trabajo. Esto se traduce en la necesidad de demostrar que se tiene la capacidad para:
Esta norma ISO se centra en la seguridad de la información. Esto se traduce en la necesidad de demostrar que se tiene la capacidad para:
La norma ISO 27001 se estructura como sigue:
Como información adicional y con el fin de facilitar la interpretación de las medidas de control presentes en el Anexo I de la norma ISO 27001, se ha desarrollado la norma ISO/IEC 27002 como un conjunto de prácticas para los controles de seguridad de la información. La norma ISO 27001 no obliga a implantar la totalidad de las medidas de control presentes en su Anexo I, pero si que obliga a justificar su no implementación, a través de una declaración de aplicabilidad.