Sistemas de gestión en seguridad alimentaria
Te ayudamos a comprender como se debe proceder en cada caso, para garantizar la seguridad alimentaria.
Te ayudamos a comprender como se debe proceder en cada caso, para garantizar la seguridad alimentaria.
Te ayudamos a comprender como se debe proceder en cada caso, para garantizar la seguridad alimentaria.
Si tienes una empresa de piensos, eres productor de materias primas o aditivos para alimentación animal, eres agente de compraventa, o eres perteneciente a un sector complementario y deseas exportar o acceder a vender a determinados clientes, que requieran tener certificada toda su cadena alimentaria, GMP+ puede ser de tu interés.
Si perteneces al sector de la producción o transporte de animales, eres elaborador de piensos, perteneces al sector cárnico o bien formas parte del sector de la producción vegetal y estás interesado en el mercado alemán o bien en la exportación de tus productos fuera de la UE, el sistema QS puede ser tu sello de calidad.
FAMI QS es un sistema para asegurar la inocuidad de los piensos en todos los eslabones de la cadena alimentaria, des de la producción a la comercialización.
Si perteneces al sector de la producción o transporte de animales, eres elaborador de piensos, perteneces al sector cárnico o bien formas parte del sector de la producción vegetal y estás interesado en el mercado alemán o bien en la exportación de tus productos fuera de la UE, el sistema QS puede ser tu sello de calidad.
Si requieres de un estándar basado en la Organización Internacional de Normalización (ISO), la ISO 22000 Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos. Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria puede ser de tu interés.
(Alimentaria / Veterinaria)
Es una certificación basada en el sistema APPCC, en concreto se aplica al control del cumplimiento de los requisitos en Seguridad Alimentaria establecidos en el documento del Codex Alimentarius CAC/RCP1-1969, rev.4 2003 Código internacional de prácticas recomendado –principios generales de higiene de los alimentos.
Si requieres de un estándar reconocido por Global Food Safety Initiative (GFSI) y eres un operador de una industria alimentaria y deseas exportar a EEUU, vender a grandes cadenas de distribución o minoristas, el certificado FSSC 22000, por la Foundation Food Safety System Certification, puede ser de tu interés.
Si requieres de un estándar reconocido por Global Food Safety Initiative (GFSI) y eres un operador de una industria alimentaria o sectores complementarios y deseas exportar a mercados anglosajones, EEUU, Asia, etc. o vender a grandes cadenas de distribución o minoristas, los estándares del Global Standard for Food Safety (BRC) son tu sello de calidad.
Es un estándar reconocido por GFSI, que establece los requisitos aplicables a la fabricación de los materiales de envasado que se utilizan con productos alimentarios y de consumo.
Aplicable a las empresas que compran y venden productos o facilitan la comercialización de productos, pero no fabrica, procesan o elaboran, no envasan, ni almacenan los productos comercializados en sus propias instalaciones o bien en sus propios establecimientos (aunque pueden ofrecer estas actividades a sus clientes a través de proveedores de servicios subcontratados).
Es un estándar reconocido por GFSI, que fija los requisitos aplicables al almacenamiento y distribución de productos alimentarios envasados o no envasados, materiales de envasado y artículos de consumo, así como los requisitos aplicables a la venta al por mayor y a los servicios subcontratados.
Si requieres de un estándar reconocido por Global Food Safety Initiative (GFSI) y tienes una empresa del sector agroalimentario o sectores complementarios y exportas a mercado europeo, cadenas de distribución o mayoristas, los estándares del International Food Standards (IFS) son tu sello de calidad.
Aplica a empresas de distribución y mayoristas de productos alimenticios con la marca del distribuidor, así como a otros fabricantes de productos alimenticios y se aplica sólo a empresas que elaboran alimentos o que envasan productos alimenticios a granel.
(Alimentaria)
Orientado a compañías que ofrecen servicios logísticos como transporte, almacenamiento, carga y descarga de mercancías, tanto alimentarias o no alimentarias.
¿Para qué actividades aplica IFS-Logistics?
¿Puedo certificarme por IFS-Logistics si aplico alguna etapa de procesado que signifique un cambio en las características del producto?
Si mi empresa de procesado de alimentos dispone de un departamento de logística propio, ¿puedo certificar solamente este servicio por IFS-logistics?
(Alimentaria)
https://www.ifs-certification.com/index.php/es/standards/2761-ifs-logistics-es
Orientada a la comercialización en países europeos de productos alimentarios, garantizando la calidad y seguridad alimentaria a los clientes.
(Alimentaria)
https://www.ifs-certification.com/index.php/es/standards/2752-ifs-pacsecure-es
Esta norma fue desarrollada por la Asociación de Envases en Canadá (PAC) en conjunto con la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos e industrias representativas.
(Alimentaria)
En CONVET S.L. se realizan Diseños de Planes FOOD DEFENSE como respuesta a la acción premeditada de la adulteración o contaminación intencionada de los alimentos y bebidas para consumo humano o animal; o bien de las materias primas o aditivos utilizados en su elaboración a través de agentes biológicos, microrganismos o patógenos, entre los que destacan las bacterias, los hongos, los virus y los parásitos, que pueden poner en grave riesgo la salud pública e incluso ocasionar la muerte.
Algunas de las metodologías utilizadas para realizar el análisis de peligros y evaluación de riesgos asociados a la contaminación deliberada son:
¿Quién tiene la obligación de implantar un Plan Food Defense?
(Alimentaria)
En CONVET S.L. se realizan diseños de planes Food Fraud como respuesta a la acción premeditada de adulteración de los alimentos y bebidas para consumo humano o animal que puedan poner en duda si autenticidad, con el objetivo de un beneficio económico.
¿Quién tiene la obligación de implantar un Plan de mitigación del Fraude alimentario?
Si requieres de un estándar basado en la Organización Internacional de Normalización (ISO), los siguientes puede ser de tu interés:
Aplicables a todas las empresas, sin tener en cuenta su tamaño, tipo y naturaleza.
Su estructura de alto nivel facilita la integración con más de una norma.
Esta norma ISO se centra en el cliente y en la satisfacción de sus requisitos. Esto se traduce en la necesidad de demostrar que se tiene la capacidad para:
Esta norma ISO se centra en desempeño ambiental. Esto se traduce en la necesidad de demostrar que se tiene la capacidad para:
Esta norma ISO se centra en la seguridad y salud en el trabajo. Esto se traduce en la necesidad de demostrar que se tiene la capacidad para:
https://www.iso.org/standard/63787.html
Esta norma ISO se centra en la seguridad de la información. Esto se traduce en la necesidad de demostrar que se tiene la capacidad para:
La norma ISO 27001 se estructura como sigue: