{source} <?php if($_GET[‘response’]== 1){ ![]() ![]() ![]() } ?> {/source} |
|
|
||||
Conocer la normativa y el control de uso de alérgenos en la industria alimentaria.
Sensibilizar a los profesionales de la industria alimentaria sobre la necesidad del control de los alérgenos y asesorar a la hora de decidir que deben informar las etiquetas de nuestros productos.
DIRIGIDO A:
- Responsables de Calidad de la industria alimentaria.
- Responsables de producción y responsables del control del proceso y producto.
- Responsables de calidad del sector de la restauración.
PROGRAMA Y CONTENIDO
- 1. Definición de alérgeno alimentario.
- 2. Sensibilidad a alimentos: alergias e intolerancias.
- 3. Caracteristicas de las principales intolerancias.
- 4. Principales alérgenos alimentarios más frecuentes en nuestro país.
- 5. Alimentos comunes que contienen alérgenos. Componentes de los alimentos que las provocan.
- 6. Prevención de las alergias.
- 7. Qué debe hacer la industria.
- 8. Etiquetado de los alimentos que contienen alérgenos.
- 9. Prevención de la contaminación por alérgenos.
- 10. Legislación y normativa pertinente en gestión de alergenos.
- 11. Gestión de alergenos en la industria alimentaria. Nuevos productos creados a partir de I+D.
- 12. Control contaminación cruzada. Análisis práctico de la verificación de la higiene de superficies de trabajo.
- 13. Seminario práctico del Software de gestión en seguridad alimentaria.
- 14. Análisis práctico de etiquetas con alérgenos.
ACREDITACIONES
MODALIDAD
DURACIÓN
IMPARTIDO POR
FECHA REALIZACIÓN
PRECIO CURSO
Descuentos especiales para clientes de Convet, sl.
![]() |
CURSO PARA RESPONSABLES DE CALIDAD EN SISTEMAS DE AUTOCONTROL APPCCCapacitación de los participantes responsables de satisfacer los requisitos legales en seguridad e higiene alimentaria, a través del diseño, implantación y seguimiento del sistema de autocontrol. Implantación y seguimiento de Prerrequisitos y del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) asociados a la producción, procesado, venta y consumo de alimentos. |
![]() |
TALLER PARA CONCIENCIACIÓN DE MANIPULADORES DE ALIMENTOSAl finalizar el curso el alumno habrá adquirido los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para aplicar en su puesto de trabajo un correcto comportamiento y las técnicas adecuadas de higiene y sanidad alimentaria en manipulación de alimentos, para impedir su contaminación y prevenir posibles alteraciones alimentarias en aquellas especialidades de Industrias Alimentarias, Hostelería y aquellas otras para cuyo ejercicio profesional se necesite. |
![]() |
ANÁLISIS Y CONTROL DE AGUASConocer con un enfoque integral las características fisico-químicas y biológicas de las aguas y su problemática, profundizando en el uso del agua para abastecimiento, su gestión y control de calidad. |
![]() |
DETECCIÓN DE PATÓGENOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIADetección de patógenos en las industrias agroalimentarias. Método rápido de detección de patógenos para aplicar medidas correctoras inmediatas en caso de incidencias. |
![]() |
CONTAMINACIÓN CRUZADA Y CONTROL DE HOMOGENEIDAD DE PIENSOSEstablecer los requisitos de análisis y muestreo de los piensos para detectar la presencia de analitos contaminantes y su correcta homogeneidad en sus piensos. |
![]() |
CONTROL DE MICOTOXINAS EN PIENSOS Y MATERIAS PRIMASConocer lalegislación y normativa vigente, así como los valores de referencias bibliograficos para las no legisladas. Repercusión de la presencia de micotoxinas en alimentación animal. Control y prevención. |
![]() |
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y GESTIÓN DE PLANTAS DEPURADORASDescribir el funcionamiento de una planta depuradora, tomar muestras y medidas para el ajuste del proceso, así como la limpieza de los equipos que operan en la misma. El objetivo del curso es efectuar los trabajos de explotación y mantenimiento adecuados, siguiendo instrucciones del técnico, que garanticen el funcionamiento continuo de la estación. |
![]() |
CULTIVO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOSConocer las definiciones básicas con el fín de conseguir un buen desarrollo del tema a tratar. Conoceremos como se crean los transgenicos, cuales son los mas frecuentes y como se pueden detectar en el laboratorio. Conocer la actual legislación europea de etiquetado para los productos que deriven de cosechas transgénicas, independientemente de la presencia de ADN o de proteína ‘transgénica’ en el producto final. |